Eventos

Acción de espacio público | An eye from above | Nicolas Montgermont (FR)

Durante más de 20 años, los satélites de la NOAA han estado escaneando la Tierra de forma continua, percibiendo su luz y energías radiantes.

An Eye from Above es una performance que intenta recibir una señal en vivo de uno de estos satélites. Utilizando una antena adaptada y una radio sintonizada a 137 MHz, esta señal emerge del ruido circundante mientras el satélite cruza nuestro cielo a 20,000 km/h.

La poesía de los protocolos analógicos: este pulso característico puede decodificarse en una imagen. Lentamente, línea por línea, surge una nefoanálisis de los 4,000 km que nos rodean. Aparecen nubes y la radiación infrarroja del suelo, vistas desde la perspectiva de un objeto espacial.

*Esta actividad es posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Chile y del Instituto francés de Chile.

Acción de espacio público | Oscilaciones | Nicolás Spencer (CL)

Esta intervención utiliza vibraciones como herramientas alternativas para la concienciación ambiental, ofreciendo una experiencia inmersiva que enfatiza la interconexión entre la actividad humana y sus efectos sobre fenómenos climáticos.

La energía de tres motores vibradores industriales simularán fuerzas de la naturaleza creadas y modificadas por la actividad antrópica. Sismos, tormentas y vientos inducidos activarán el cemento, el metal y la piedra mediante relaciones vibrantes haciendo visible lo invisible.

Acción de espacio público | Extensión | Paul Gründorfer (AT)

La obra sigue la táctica de dérive, un concepto situacionista que consiste en deambular sin rumbo por entornos urbanos para crear un mapa psicogeográfico de diferentes zonas.

Además del enfoque auditivo de las intervenciones, con sistemas descentralizados de difusión de audio u otras estrategias para experiencias de escucha, «extensión» también busca implicar la presencia en los espacios y explorar las diferentes cualidades de la inmersión subliminal o la exposición a elementos desconocidos.

Acción de espacio público | Estación de Frecuencias Transplanetarias | Gabriela Munguía (MX)

Como actividad de cierre del proyecto Estación de Frecuencias Transplanetarias, nos enraizamos en la Tierra para realizar un acción al aire libre en donde una señal lumínica, cargada por un compostaje de ideas y sonidos colectivos, será enviada al espacio como un ejercicio de imaginación política y ecológica, en resonancia con otras posibles interpretaciones sobre el cosmos y nuestro ser-estar terrestre.

Esta intervención lúminica además contará con una transmisión radial previa

Título curaduría transmisión radial: Los suelos y cielos que habitan en mi

«Hoy, nuestra relación profunda e íntima de la materia entre y con lxs cuerpxs, emerge dolorosa y agotadoramente de la herencia de un sistema mundo moderno en crisis que se empeña en escindir violentamente las relaciones entre sujeto-objeto, cultura-naturaleza, lo ancestral y lo moderno, e incluso lo material y lo energético. Senti-pensar sin divisiones nos permite reconocer el tejido, la piel que nos conecta: y eso es pensar lo ambiental.

En este sentido, la tonificación de un pensamiento del sur alimentado desde una estética expandida por el arte y las nuevas y viejas tecnologías nos permite conspirar en la urgencia de sentir y pensar en tonalidad biosférica, geológica y planetaria. Una conspiración radical para poetizar el mundo y reconciliarnos con la vida. Abrazar el cuidado de la T/tierra implica trasladarse hacia aquellos otros tiempos, escalas y modos de existencia más que humanos.

La siguiente selección de piezas sonoras reúne proyectos investigativos sonoros que atraviesan la memoria material, vibracional y energética presente en nuestros territorios y pueblos latinoamericanos, en búsqueda de un mismo relato cósmico.»

Marco Valdivia (Pe)
Cristobal Parra (Cl)
Jorge Bernal (Ar)
Gabriela Munguía (Mx)
Leonel Vásquez (Co)
Diego Makedonsky (Ar)
Guadalupe Chávez Pardo (Mx)
Ozzo Ukumari (Bo)
Denis Alves-Rodriguez (Br)
Elisa Balmaceda y Rodrigo Rios Zunino (Cl)
Bella Com Som (feat Ava Rocha) (Br)

Estudio abierto | Laboratorio Atmosférica | Sesión 2 | Carsten Stabenow (DE) + Florencia Curcci (AR) + invitados

Jornada de Estudio Abierto donde los artistas participantes del festival compartirán sus procesos y trabajos con el público asistente. Un espacio para entrar en los proyectos y motivaciones que les dieron origen, como también para tener breves experiencias y micro talleres de unos pocos minutos de duración que los artistas realizarán como forma de compartir e intercambiar.

Esta segunda jornada finalizará con una jam colectiva donde los asistentes podrán participar.

Estudio Abierto | Laboratorio Atmosférica | Sesión 1 | Carsten Stabenow (DE) + Florencia Curcci (AR) + invitados

Jornada de Estudio Abierto donde los artistas participantes del festival compartirán sus procesos y trabajos con el público asistente. Un espacio para entrar en los proyectos y motivaciones que les dieron origen, como también para tener breves experiencias y micro talleres de unos pocos minutos de duración que los artistas realizarán como forma de compartir e intercambiar.