COLECTIVO WEREBERE (CO)

ESMERALDA RAMÍREZ (CO) y LEONEL VÁSQUEZ (CO)

Werebere es el sonido y el nombre de un instrumento musical Tikuna, y es usado para arrullar a los bebés cuando en la oscura noche emergen seres turbulentos. Para el Colectivo, el sonido como materia invisible actante, es capaz de modificar o ejercer agencia sobre lo vivo; nos llama a producir conocimiento y experiencias sensibles que operan frente a los desequilibrios producidos por el antropocentrismo y que orienten la acción humana hacia una inteligencia y el bienestar planetario. Werebere esta integrado por Leonel Vazquez + Esmeralda Ramirez

Esmeralda Ramírez (CO): Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, trabaja la voz y sus distintas formas de expresión; investiga en los cantos originarios la conexión y el principio de vibración desde el cuerpo sonoro. Sus intereses creativos se enmarcan en el estudio de la voz expandida desarrollada en contextos académicos, pedagógicos y tradicionales.

Ramírez explora la voz como médium integrador de mundos. De allí, deriva su participación en distintos proyectos, con artistas y perspectivas amplias que se salen del lugar común de la música. Su experiencia profesional ha tenido incidencia en los procesos que involucran el cuerpo, la escucha y la voz como canales vinculantes.

Leonel Vásquez (CO): Artista sonoro colombiano, desarrolla su trabajo creativo a partir del sonido como material plástico y como el centro de sus prácticas investigativas y de interacción en contextos culturales, políticos y ambientales específicos. Su obra se ha materializado en esculturas, instalaciones y performances. Explora los sonidos y sus maneras sutiles de habitar los cuerpos, los espacios y paisajes. En sus proyectos, se ha interesado en los límites de la escucha humana, la potencia de nuevos entornos sonoros, las formas de fijación y de memoria sonora, la sustancia electromagnética, la vibración mecánica del sonido, las escuchas en medios líquidos, entre otros.

Trabaja como docente y tutor del área de medios y arte sonoro de la Universidad del Tolima, la Universidad Nacional de Colombia, y la Universidad de Los Andes.

Vásquez ha participado de varios espacios de agenciamiento sonoro en el país y en el exterior. Participa en los grupos Sonema, Werebere, Sonoscopio, así como grupos de trabajo que han centrado su labor a la exploración del sonido, desde su perspectiva geográfica, social y patrimonial, conjugando sus posibilidades experimentales con el impacto en la relación e interpretación de los entornos vitales.